DÓNDE: PUERTO REAL (CÁDIZ)
FECHAS: DEL 22 AL 24 NOVIEMBRE 2013
ACTIVIDADES:
Coincidiendo con el año dual España-Japón que se está celebrando entre 2013 y 2014, así como el 400º aniversario de la llegada de la primera embajada japonesa a Andalucía, la Asociación Cultural Japonesa Isshin, de reciente implantación en nuestra localidad, ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento y varias entidades puertorrealeñas las I Jornadas de Cultura Japonesa, que se celebrarán en la Casa de la Juventud los días 22, 23 Y 24 de Noviembre. La inauguración será el jueves 21 a las 20:00 de la tarde, con la presentación de las jornadas y un concierto de flauta japonesa, Shakuhashi.
Ya el viernes por la mañana, a partir de las 10:00 horas, habrá una jornada abierta al público, con el objetivo de dar a conocer la cultura japonesa a todas las personas que, aunque no se hayan inscrito, quieran acercarse al país nipón, incluidas visitas concertadas con las centros educativos de la ciudad.
En la tarde del viernes comenzarán los talleres para los participantes, una vez que se celebre la ceremonia de apertura, que contará con un concierto de música japonesa, concretamente de shakuhashi, la flauta del país.
Los talleres versarán sobre el idioma japonés, do-sho (caligrafía japonesa) ikebana (arte floral), origami y (papiroflexia). El programa también incluye dos concursos, uno de Cosplay (disfraces sobre un rol concreto), que puede completarse con baile, y otro de dibujo manga. Asimismo, y en distintos horarios, habrá conferencias, conciertos exhibiciones o talleres de aikido, zen, isshin-dojo (un arte marcial), tambores japoneses por Seiwa Taiko y otras actividades, que se desarrollan entre la mencionada tarde del viernes, el sábado en horario de mañana y tarde y el domingo por la mañana, cuando se clausurará el evento con un concierto de tambores japoneses sobre las 13:00 horas.
Para inscribirse, de manera gratuita, es necesario rellenar el formulario de solicitud que se recoge en el Centro Cívico Ciudad Abierta o en la web municipal, y entregarlo en el citado Centro o enviarlo al correo aikidoivan@me.com.
![El viernes 22, a las 22:30 hrs. proyectaremos "Kozure ôkami: Ko wo kashi ude kashi tsukamatsuru" (Kenji Misumi, 1972), "El lobo solitario y su cachorro: niño y maestría en alquiler"
La saga de El lobo solitario y su cachorro, seis películas entre 1972 y 1972, fue adaptada del manga homónimo de Kazuo Koike y Goseki Kojima. Un manga tremendamente popular, con 28 tomos y casi 9.000 páginas, que llevado al cine resulta en una de las más altas cotas del chambara, el cine de aventuras de samuráis, así como prácticamente su canto del cisne. Curiosamente, esta saga se conoció en occidente en un principio por el refrito que de las dos primeras películas, con el título de "Shogun Assassin", hicieron unos listos empresarios estadounidenses.
Ogami Ittō, antiguo kaishakunin, asistente en el seppuku de nobles condenados por el shōgun, que emplea la dōtanuki (una katana más larga y pesada de lo normal), es deshonrado por una falsa acusación del clan Yagyū y forzado a tomar el meifumadō (El Camino al Infierno), el camino maldito hacia la venganza como espada de alquiler junto a su hijo Daigoro de tan sólo tres años (quien también se alquila).](https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/1471140_369167323226885_202194218_n.jpg)
Entre las ediciciones japonesas de películas en formato doméstico que se expondrán , encontrarán estas ediciones de unas películas que deben su fama a que el gran Ray Harryhausen participó en ellas con sus efectos de stop-motion. Unas ediciones limitadas, muy buscadas por los coleccionistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario