RESEÑA DEL PREESTRENO: "PETER PAN: PESADILLA EN NUNCA JAMÁS" ORGANIZADO POR EL CANAL SYFY (1 DE ABRIL, CINESA PROYECCIONES, MADRID)
El pasado 1 de abril, en el marco de un exclusivo preestreno organizado por SYFY España, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en una reinterpretación retorcida del clásico infantil con "Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás", una producción que transforma el mundo de Nunca Jamás en una auténtica distopía oscura.
La película propone una versión gótica, violenta y psicológicamente inquietante del famoso cuento. Aquí, Peter Pan deja de ser el niño encantador que todos conocemos para convertirse en un ser manipulador, marcado por la obsesión y el deseo de control, mientras que Campanilla, lejos de su chispeante inocencia, se presenta como una figura caída en desgracia.
Una nueva entrega del Twisted Childhood Universe convierte el País de Nunca Jamás en un infierno psicológico . Lo que comenzó como una curiosidad viral se ha transformado en una de las franquicias más provocadoras del cine de terror reciente. El llamado Twisted Childhood Universe (TCU), o “Poohniverse” como lo apodan los fans del cine de terror, es un proyecto cinematográfico que convierte clásicos de la infancia en pesadillas sangrientas. El experimento, dirigido por Rhys Frake-Waterfield y producido por Jagged Edge Productions, ha reinventado figuras como Winnie the Pooh, Bambi o Pinocho como monstruos homicidas.
La primera entrega, Winnie-the-Pooh: Blood and Honey (2023), con un presupuesto de apenas 100.000 dólares, recaudó más de 7 millones a nivel global. Su secuela, estrenada en 2024, elevó la apuesta con más efectos, violencia y personajes, acumulando más de 16 millones de dólares pese a las críticas demoledoras y nominaciones a los premios Razzie.
Para 2025, el universo se expande con tres nuevas entregas: Bambi: The Reckoning, Pinocchio: Unstrung ,con Robert Englund, el icónico Freddy Krueger, y Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, que tuvo su preestreno exclusivo en España gracias a SYFY el pasado 1 de abril y ha sido estrenada en cines de la mano de Selecta Vision el pasado día 4 de abril.
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás (título original Peter Pan’s Neverland Nightmare) es la tercera película del Poohniverse. Dirigida por Scott Jeffrey y protagonizada por Martin Portlock, reimagina el País de Nunca Jamás como un territorio infectado por la oscuridad, la adicción y la violencia.
Aquí, Peter Pan ya no es el niño alegre que se niega a crecer, sino un manipulador sádico que secuestra niños para mantener su eterno reinado. Wendy Darling (Megan Placito) lidera una cruzada desesperada para rescatar a su hermano Michael, mientras se enfrenta a una Campanilla (Kit Green) rota por la adicción al polvo de hadas. Incluso el Capitán Garfio hace una breve pero perturbadora aparición.
El director la describe como “la película más oscura de todo el universo”, y no parece exagerar. Con estética grindhouse, bajo presupuesto y una narración visceral , la cinta apuesta por el simbolismo retorcido: luces enfermizas, sombras que devoran y una dirección artística diseñada para incomodar. El filme convierte lo fantástico en decadente, usando el trauma infantil y el miedo a crecer como ejes temáticos.
La actuación de Portlock recuerda al Joker de Joaquin Phoenix o al secuestrador de The Black Phone, mientras que la evolución de Wendy la emparenta con figuras como Sarah Connor o Ellen Ripley: mujeres rotas que se convierten en guerreras.
En Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, el icónico niño que se negaba a crecer regresa como una figura profundamente perturbadora y manipuladora, en una versión que lleva el clásico cuento a los rincones más oscuros del terror psicológico. Martin Portlock ofrece una interpretación inquietante de Peter Pan, mientras que Wendy se transforma en una protagonista poderosa y decidida, enfrentando un Nunca Jamás desprovisto de magia, pero lleno de peligros tangibles. Campanilla, convertida en un símbolo de inocencia rota, aporta una capa emocional intensa, y los efectos gore, bien dosificados, refuerzan el tono pesadillesco de la narrativa. A esto se suma un subtexto inteligente sobre el miedo a la adultez y el trauma infantil, elevando el filme más allá del simple slasher.
La película entretiene apostando por una fuerte visión oscura , aunque algunos podrían considerar que se toma demasiado en serio su propuesta, perdiendo parte del encanto fantástico del original. En ocasiones, recurre a fórmulas ya vistas dentro del género, y el retrato de una Campanilla adicta puede resultar algo extremo para ciertos espectadores. Sin embargo, estos elementos forman parte del estilo transgresor que caracteriza al universo Twisted Childhood. Lejos de querer agradar a todos, esta entrega prefiere incomodar, romper moldes y reescribir nuestros recuerdos más dulces con una crudeza provocadora.
Esta entrega sigue los pasos de Blood and Honey y El Bosque Sangriento, manteniendo la línea de reinterpretar cuentos clásicos como thrillers sangrientos. La franquicia prepara su clímax con Poohniverse: Monsters Assemble, donde se reunirán todos los personajes oscuros —incluyendo a Mary Poppins, la Bella Durmiente y el Sombrerero Loco— en una batalla por el dominio de este universo deformado.
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás no es una cinta para todos los públicos, pero encuentra su público en quienes disfrutan del terror provocador, el cine de explotación y las reinterpretaciones macabras de íconos culturales. No busca sofisticación, sino catarsis: romper los cuentos de hadas para exorcizar sus sombras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario