lunes, 7 de abril de 2025

CRYPTSHOW DEDICA SU 19.ª EDICIÓN A LA OCULTURA

 



Cryptshow dedica su 19.ª edición a la ocultura

El festival tendrá lugar el 28 de junio y el 3, 4 y 5 de julio en Badalona

Cryptshow, el festival de género fantástico y de terror, vuelve este 2025 con su 19.ª edición. Este año, la temática del festival girará entorno a la ocultura, una cosmovisión basada en ideas, creencias y prácticas arcanas que no solo dan sentido a los misterios de la existencia a través de una gnosis personal, sino también explican fenómenos históricos y sociales. En este reservorio cultural encontramos la magia, la psicodèlia, la psicogeografia y otras pseudociencias que han practicado —y sobre las cuales han teorizado— personalidades ilustres cómo Aleister Crowley o Alan Moore, pero también, desde una perspectiva absolutamente campo, personajes como Iker Jiménez.


Este año, el cartel, obra del ilustrador y autor de cómics Toni Benages i Gallard y del diseñador David Villòria i Aguilar, da un giro respeto su tradición pictórica y se vuelve conceptual: una gran mancha oscura y unas letras que quieren esconderse.


El festival tendrá lugar en Badalona, en dos fechas diferenciadas. El 28 de junio estará dedicado a la Literatura, con una jornada que mantendrá el formato estrenado el año pasado bajo el nombre Cryptshow Literario, al soportal del Hostal Solimar de Badalona.


El 3, 4 y 5 de julio el protagonismo será por el cine, al teatro del Círcol. A las sesiones de cortos a competición, eje central del festival, se suman otras secciones ya clásicas, como la sesión juvenil, la asiática, el espectáculo con música en directo y la sección “Ópera delgada/ La mía primera vez”, que se incorporó hace dos ediciones a la programación del festival. También lo market de terror repetirá el formato, ocupando la calle de Francesc Layret con productos exclusivos relacionados con el terror y el fantástico.


OCULTURA (O BARBARIE)


Un caso verídico. L. V., barón, nacido en Barcelona en 1979, de padre gallego y madre catalana, había desarrollado una habilidad aparentemente sobrenatural para atraer las personas del sexo contrario. Según testigos de la época, D. G. y J. H., “nunca fallaba” y “era puta magia”. La estrategia, o el conjuro, como le queramos decir, aplicado en sienes como Razzmatazz o Déjà vu a principios de los 2000, consistía, “simplemente”, a hacerse pasar por argentino. Entrevistado por este humilde e incrédulo cronista, L. V. dijo, con el acento pertinente: "Se un símbolo. No té confundas, el poder de un símbolo se enorme".


“Arquitectura del Sueño: Notas para una Ocultura Urbana”, Suburbia, n.º 5, autoedición, Barcelona, 2003, p. 8.


 


_____________________________________________

Qué es la magia? Consiste a convertir un sapo en príncipe? Abrir puertas y candados? Cocinar una poción que nos promete amor eterno?


O quizás es más interesante pensar que la magia es saber diferenciar entre una seta alucinógena y un robellón? Una “ciencia” que nos permite conocer alguien que vivió en otro tiempo? Unos mecanismos que pueden provocar la bajada de los precios del alquiler en el centro de la ciudad, o incluso que la clase trabajadora vote a la derecha?


La pregunta clave es, pues, si la magia es solo materia de ficción o si, al contrario, es “real” y, por lo tanto, manejable.


El término “ocultura”, del inglés “occulture”, fue difundido a principios de los 2000 por el investigador Christopher Partridge, que la definía como una cultura popular influenciada por el ocultismo, un pensamiento underground que no encontraba en las religiones establecidas las respuestas que la ciencia no ofrecía. Con el tiempo, pero, esta concepción contracultural se ha ido extendiendo en otros campos de estudio, hasta convertirse en un prisma a través del cual mirar el mundo y, por qué no?, también a nosotros mismos.


Eran unos farsantes los oráculos? Existen los demonios? Podemos hablar con los muertos? Y, en todo caso, qué diferencia hay entre tener una conversación con Jesucristo o soñar que has tenido una conversación con él? O, como le pasó a Alan Moore, entre verte “de verdad” frente a frente con un demonio abrahàmico o hacerlo bajo los efectos de unas setas? Tanto se vale todo ello, en realidad, si las personas más poderosas del mundo creen y aquello oculto guía las decisiones que cambian la Historia. En las memorias del ocultista Cheiro se habla de su relación con el rey Eduard VII y otros personajes prominentes de su época. Dicen que Churchill pidió consejo a La Gran Bestia, Aleister Crowley, durante la Segunda Guerra Mundial. François Mitterrand tenía una astróloga. Y Jordi Pujol, una vidente que se decía Adelina.


El ocultura es, pues, un concepto amplio y ambiguo, interesante y, a veces, interesado. Una pseudociencia que abraza desde la pose afectada de Marilyn Manson hasta la plasmación simbólica de las visiones de David Lynch, Kenneth Anger o William Blake. Una postura ante el sentido de la vida que encontramos de manera militante en “Promethea”. Un romanticismo empedernido en “The Sandman”. Un cuento infantil en “El mágico de Oz”. Una realidad bajo la superficie en “Suspiria”. Un viaje en “El día de la tía abuela”.


Pero, vigiláis, que no os den gato por liebre. “Häxan”, curiosamente la película de brujería por antonomasia, es un intento de explicar de manera racional el fenómeno: estaban locas, y los hombres las quemaban porque los daban miedo.


No tengamos miedo.


Abrazamos el símbolo.


O cultura o barbarie!

 

sábado, 5 de abril de 2025

NUEVO CLÁSICOS AL DETALLE: "SEVEN" 📳 12 Y 15 ABRIL EN CINES EMBAJADORES

 


TALLERES PARA CINÉFILXS

CLÁSICOS AL DETALLE
(NUEVAS SESIONES)

¿Quieres conocer más de cine desde dentro del propio cine? Esta primavera te proponemos unos talleres sobre cine en los que poder analizar, diseccionar y comentar algunos clásicos de la historia. 

Una mañana en la que analizaremos entre todos las diversas partes y secuencias de algunos de los más grandes clásicos de la historia del cine. Se aprenderán detalles del rodaje,  se analizarán las diversas partes del guión y se comentarán las diferentes interpretaciones del argumento. 

Organizan: Beatriz Martínez y José Luis Palacios

  • SEVEN
    Proponemos dos fechas
     para elegir entre una de ellas y disfrutar del taller sobre la película de David Fincher de 1995

    12 de abril y 15 de abril a las 10:00

    https://cinesembajadores.es/pelicula/clasicos-al-detalle-seven/?ciudad=madrid


     

    Se trata de analizar y diseccionar algunas de las grandes e icónicas películas de todos los tiempos. Ideal para cinéfilos y cinéfilas que quieran analizar clásicos  y películas de culto al detalle, disfrutando y aprendiendo del cine desde el propio cine.


CONSULTA NUESTROS HORARIOS Y MÁS INFORMACIÓN EN

www.cinesembajadores.es

viernes, 4 de abril de 2025

SITGES 2025: BASES DE PARTICIPACIÓN

 


                                                              

En la nueva página web del festival encontrarás accesos directos a las convocatorias que tienen abiertas en este momento.

A continuación, algunos recordatorios:

  • En Inscripción de Proyectos podrás consultar las bases y los procedimientos para presentar tu película (largometraje o cortometraje) a las secciones oficiales de la 58ª edición.

  • En esta misma sección, un poco más abajo, encontrarás toda la información sobre las convocatorias del Sitges FanLab (Sitges FanPitch y WomanInFan).

  • En el perfil del contratante, podrás consultar las bases de participación en Foodtastic, el área de food trucks de la King Kong Area.

¡El tiempo vuela! (Especialmente en este último ámbito, donde el plazo de inscripción finaliza el 13 de abril a las 14 h), así que ¡no te despistes!


ENLACES:

https://sitgesfilmfestival.com/es

https://sitgesfilmfestival.com/es/festival/bases-y-reglamento

jueves, 3 de abril de 2025

SESIONES EN LA CINETECA DE MADRID EN ABRIL 2025: EL DÍA DE LA BESTIA ,LLÁMAME PAUL Y LA NOCHE DEL EJECUTOR

 

SESIONES EN LA CINETECA DE MADRID EN ABRIL 2025


El día de la Bestia

Álex de la Iglesia España 1995 (103')

Pases:Abril

Jueves 3 20:30 h

Sala Plató

Un cura vasco se vuelve loco leyendo un libro, la Biblia, y cree ver por todas partes señales del Apocalipsis. Con la ayuda de un estrambótico escudero de Carabanchel, sale a las calles de Madrid a tratar de frenar la llegada del Anticristo, soportando con resignación todo tipo de palos y pedradas.


Adaptaciones desplazadas: Cervantes

 

> Presentación a cargo de Guillermo G. Peydró, comisario del ciclo

> No recomendada para menores de 18 años


Idioma: Español

Formato:

DCP



La noche del ejecutor

Jacinto Molina España 1993 (95')

Pases:Abril

Viernes 4 20:00 h

Sala Borau

Cuando está celebrando su 50 cumpleaños, el doctor Arranz ve cómo dos delincuentes entran en su casa y asesinan a su mujer y a su hija. Desde entonces, su vida solo tendrá un objetivo... Un thriller de acción dirigido y protagonizado por Paul Naschy, acompañado de Manuel Zarzo y Paloma Cela. 


> No recomendada para menores de 18 años

Idioma: Español

Formato:

Archivo Digital


                                                   

Llámame Paul

Víctor Matellano España 2024 (77')

Pases: Abril

Viernes 4 18:00 h

Sala Plató

> Con la presencia del director

Sábado 5

18:00 h

Sala Azcona

> Con la presencia del director

Domingo 6

20:30 h

Sala Borau

Con motivo del nonagésimo aniversario del nacimiento del actor y director Jacinto Molina, más conocido como Paul Naschy, este filme documenta el legado de la mítica figura del fantaterror. Tomando como punto de partida un infarto que sufrió en 1991, la cinta repasa la vida y obra de Naschy mediante material de archivo de sus películas y testimonios de importantes colaboradores, entre ellos los intérpretes Caroline Munro y Jack Taylor.


> Viernes 4 y sábado 5 con la presencia del director


Idioma: Español / V.O.S.E.

Formato:

Archivo Digital DCP


miércoles, 2 de abril de 2025

CINES EMBAJADORES: SESIÓN ESPECIAL DE PARIS TEXAS +COLOQUIO ONLINE CON EDUARDO DE VICENTE Y JAUME BALAGUERÓ

 

 Cines Embajadores ¡¡ÚLTIMA HORA!!
PARIS, TEXAS
DISFRUTA DE UN COLOQUIO ONLINE ESPECIAL DE
LA PELÍCULA DE WIM WENDERS

Este jueves 3 de Abril a las 20:15 tendremos una sesión especial + coloquio online al finalizar con Eduardo de Vicente (periodista cinematográfico) y Jaume Balagueró (director)

Convertida en todo un fenómeno internacional y ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes. Protagonizada por Harry Dean Stanton ("Alien, el octavo pasajero") y Nastassja Kinski ("¡Tan lejos, tan cerca!"). La banda sonora de Ry Cooder es todo un clásico en sí misma. Una de las películas más trascendentes de Wim Wenders y verdadero título de culto.

¡CLICK! BUSCA TUS ENTRADAS AQUÍ

PARIS, TEXAS

COLOQUIO ONLINE 3 ABRIL 20:15
CON EDUARDO DE VICENTE (PERIODISTA CINEMATOGRÁFICO)
Y JAUME BALAGUERÓ (DIRECTOR)

Un hombre aparece en el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano acude en su busca e intenta que recuerde su vida cuatro años atrás, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras recupera la memoria descubre la oportunidad de rehacer su vida. 

"Con una emotividad y elegancia poco usuales en los ejercicios intelectuales del autor (...) La escena telefónica del peep-show alcanza un dramatismo estremecedor. Un filme para atesorar"

DIARIO EL PAÍS

"Paris, Texas es una película con el tipo de pasión y voluntad por experimentar que era más común hace 15 años que ahora. (...) Es veraz, profunda y brillante."

CHICAGO SUN-TIMES


"Lo que realmente impresiona es la visión del escritor-dramaturgo Sam Shepard (...) Es una película hermosa (...) 'Paris, Texas' es cine de autor refinado"

VARIETY

¡Click! ENTRADAS AQUÍ

martes, 1 de abril de 2025

SOMBRA MADRID : RESUMEN DE LA EDICIÓN 2025

                               


Desde el día 16 de Marzo hasta el 23, el festival de cine fantástico  europeo Sombra Madrid se ha desarrollado imparable a pesar de las copiosas lluvias que tomaron la ciudad. Ha sido una semana intensa, repleta de emociones y descubrimientos para todos los asistentes, que arrancó con la cita memorable que tuvo lugar el Domingo 16 en el Palacio de la Prensa y que reunió a una auténtica leyenda, el director John McTiernan, con un públicos de variadas edades, reunidos todos ante la pantalla grande para comprobar que La Jungla de Cristal (Die Hard) no solo continúa manteniendo sus virtudes sino que se erige en una de los mejores exponentes de película de acción en toda la historia del cine. Asimismo el director John McTiernan y su mujer quedaron sorprendidos por las grandes ovaciones recibidas y el premio Sombra Nocturna entregado por el director del festival Adán Latonda. También en el Palacio de la Prensa, cinco días después, tuvo lugar otro encuentro con otra Leyenda que fue, es y será: el italiano Fabio Frizzi que enfervorizó al público gracias a su interpretación en directo de Nueva York bajo el terror de los zombi (Zombi 2), y que tras la proyección dedicó a los asistentes un miniconcierto con varios medleys que repasaban algunos de sus mejores temas, terminando con la composición clásica de Siete Notas en Negro. Fue tras este concierto que la organización dio el premio Sombra Nocturna al actor de culto Antonio Mayans por una carrera tan larga y prolífica.


En palabras de Adán Latonda, director del Sombra Madrid “Gracias de corazón a la Fundación SGAE, en especial a su director, Rubén Gutiérrez, por el apoyo, estímulo y cedernos la sala Manuel de Falla para las ruedas de prensa y una sede tan extraordinaria como la sala Berlanga. En conjunto han sido ocho días "fantásticos" que aglutinaron directores, músicos, actores, productores y sobre todo un público apasionado que ha celebrado cada uno de los actos como si fueran propios. No podría terminar los agradecimientos sin hablar de los periodistas, redactores y profesionales del medio que nos habéis dado vuestro cariño, vuestro apoyo, y vuestra generosidad, sintiéndoos casi como parte del Sombra Madrid”.


El público que se acercó a la Sala Berlanga, cortesía de la Fundación SGAE, pudo ver un amplio muestrario de películas chinas de acción, thrillers belgas, durísimos análisis de la depresión. En las pantallas de la Sala Berlanga y en el Embajadores Río tuvieron lugar dos premieres nacionales, gracias a Warner y  Fonofox respectivamente, como La Maldición del Colgante y Amigo Invisible. Las mesas redondas congregaron talentos del mundo del doblaje, productores, directores de cine, cerrando el Sábado con La Mujer en el cine de Género, mesa coordinada por Aida Cordero y donde participaron la productora Elena Muñoz junto a las directoras Jimina Sabadú, Mónica Mateo y Ainhoa Menéndez, quienes hicieron un análisis de la situación en el cine de género actual de las directoras.


Cerramos estos ochos días únicos, repletos de música, terror y grandes nombres con una promesa del futuro, tal como dice Adan Latonda: ”somos conscientes de las carencias y algunas deficiencias que en algún momento ha habido, y que hemos tratado de solventar con rapidez e imaginación. Ha sido una producción ambiciosa la de este año y somos sabedores de que nuestra entrega y sacrificio será el germen y la semilla que culmine en ediciones posteriores y que haga más grande este género para llegar aún más a amantes de las artes cinematográficas y nos mantenga una sonrisa como la que he tenido todos estos días, y nos haga, todavía, un poquito más felices. ¡¡¡Larga vida al Fantástico!!!”.