viernes, 28 de marzo de 2025

LÓSTREGO, FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO: BASES DE PARTICIPACIÓN

 


DÓNDE: A CORUÑA

FECHAS: DEL 3 AL 6 DE SEPTIEMBRE 2025

ACTIVIDADES:

🎬✨ ¡Ayuda a crear LÓSTREGO! ✨🎬

Apoya los festivales de cine y haz posible un evento lleno de magia y creatividad. LÓSTREGO es un festival sin ánimo de lucro donde todas las actividades serán gratuitas, pero necesitamos tu ayuda para cubrir los costes de organización.

💛 Consigue recompensas exclusivas y forma parte de esta aventura cinematográfica.

🔗 Contribuye aquí: https://vkm.is/lostrego

¡Forma parte del Festival Lóstrego, un nuevo evento de cine fantástico en A Coruña!

Nos complace invitarte a participar en la primera edición de Lóstrego, Festival de Cine Fantástico da Coruña, un espacio único creado por un grupo de apasionados del cine para reunir a fanáticos, profesionales y curiosos del género fantástico. Este festival, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre de 2025 en el Fórum Metropolitano de A Coruña, ofrecerá una experiencia cinematográfica completa con proyecciones, actividades interactivas y exposiciones, todo en un ambiente inclusivo y vibrante.

                                    

¿Qué puedes esperar?

1. Proyecciones: 

   - Una Sección Oficial de Cortometrajes que premiará lo mejor del cine internacional, nacional y gallego, y donde el público también podrá elegir su favorito.

   - Largometrajes de gran calidad, incluyendo películas gallegas, nacionales e internacionales, algunas acompañadas por sus directores o actores en estreno.


2. Actividades Paralelas: Desde charlas y masterclasses hasta talleres para todas las edades, como maquillaje FX y pintura para los pequeños.


3. Exposición Permanente: Una muestra cultural y educativa que estará disponible durante todo el festival.


¡Únete a nosotros! Participa activamente en el festival, conoce a creadores y disfruta de un evento gratuito que busca acercar el cine fantástico a todos. Vuestra presencia es esencial para hacer de Lóstrego un festival inolvidable en A Coruña.


Para más información y contacto: [info@lostregofestival.com](mailto:info@lostregofestival.com)


¡Nos vemos en el Festival Lóstrego! https://www.verkami.com/projects/39857-lostrego-festival-de-cinema-fantastico



miércoles, 26 de marzo de 2025

SALA B DE LA FILMOTECA NACIONAL: SITGES 70’S



 SALA B DE LA FILMOTECA NACIONAL: SITGES 70’S

Programa 76 : 28 marzo de 2025

En esta doble sesión de «Sala:B», recuperamos dos joyas de los inicios del Festival de Sitges, una cita esencial en el desarrollo del cine fantástico de este país desde 1968. Empezamos con la reciente restauración de una de las más polémicas ganadoras del festival: Necrophagus (El descuartizador de Binbrook). El debut en la dirección de Mikel Skaife (Miguel Madrid) se anunciaba como una modesta pero innovadora propuesta de terror psicológico y experimental.


La película se mete en no pocos jardines, entre la ciencia ficción, el Génesis y el misterio policiaco, contando la obsesión de un científico por desentrañar el origen de la materia. La criatura titular era, según explicaba la prensa: 


"Un ser alucinante con un rostro compuesto de tierra, piedra y cristal, posee una espantosa cabellera de plantas marinas, agallas de pez en lugar de oídos y unas garras aterradoras. Su ansia de carne lo convierte en una amenaza implacable, dando pie a una sucesión de secuencias delirantes."


Madrid era un habitual del festival y tenía amistad con la dirección, que llega a aparecer en un cameo, lo que seguro desató suspicacias. Ángel Sala, actual director del festival, la califica así: 


"Monster movie, película de mad doctors, de misterio gótico llena de flashbacks y con atmósfera espectral, la película de Madrid circula por los caminos del dislate exploitation pero centrifuga ciertas ideas de deconstructiva prosa (e incluso poesía) fantastique, desordenada y caótica."


Lo que está claro años después es que premiar a una película tan atrevida y de culto como Necrophagus supuso un acierto mayor del que pensaron todos aquellos que abuchearon su selección.


Seguimos con La orgía nocturna de los vampiros, dirigida por otro icono del festival, el argentino León Klimovsky. Para Ángel Sala, una de sus favoritas: 


"Klimovsky era un director todo terreno y aparentemente sin toque personal, pero que desplegó un estilo propio en su tratamiento del fantástico no solo en su relación con la estrella del género, Paul Naschy, sino sobre todo por su trilogía vampírica formada por La saga de los Dracula (1972), La orgía nocturna de los vampiros (1973) y El extraño amor de los vampiros (1975)."


Lo interesante de esta trilogía es su falta de oficialidad; ni es una trilogía al uso ni tampoco fantaterror al uso. Aquí Klimovsky intenta modernizar el modelo clásico con música actual y cierta influencia de George A. Romero. Sin duda estamos ante uno de los títulos más emblemáticos de la edad dorada del terror ibérico, un auténtico escaparate de nombres asociados al mítico boom: Helga Liné, Jack Taylor, Dyanik Zurakowska, José Guardiola, Manuel de Blas, Luis Ciges, Fernando Bilbao o el guionista Antonio Fos.

NECROPHAGUS

(Miguel Madrid, 1971). Int.: Bill Curran, Catherine Ellison, Yocasta Grey, Frank Braña, John Clark, Víctor Israel. España. DCP. VE. Color. 87’

LA ORGÍA NOCTURNA DE LOS VAMPIROS

(León Klimovsky, 1973). Int.: Jack Taylor, José Guardiola, Dyanik Zuraowska, José Guardiola, Charo 

Presentan la sesión Ángel Sala y el comisario de «Sala:B», Álex Mendíbil.

sábado, 22 de marzo de 2025

FRANK MILLER, LEYENDA DEL CÓMIC, ACUDIRÁ A LA PROYECCIÓN ESPECIAL DEL 20 ANIVERSARIO DE LA PELÍCULA “SIN CITY” EN LA DÉCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL TENERIFE NOIR.

 




Frank Miller, uno de los creadores más influyentes del cómic y del cine contemporáneo, visitará Tenerife Noir para celebrar el 20 aniversario de la mítica película 'Sin City'. La proyección especial tendrá lugar el domingo 23 de marzo en el Auditorio del Espacio Cultural CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife, y estará seguida por un coloquio con Miller, quien también realizará una sesión de firmas posterior para los asistentes.

Las entradas para esta sesión conmemorativa y los demás actos del primer fin de semana del festival ya están disponibles en la taquilla del Espacio Cultural CajaCanarias y a través de internet. La taquilla permanece abierta de martes a viernes de 8.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados de 8 a 14 horas.

En el marco de su visita, Frank Miller recibirá el Premio Negra y Criminal de Tenerife Noir, un reconocimiento a su trayectoria como creador. Este galardón, consistente en un emblemático sombrero borsalino, homenajea a la librería barcelonesa fundada por Paco Camarasa.

Además, Miller asistirá a la première española del documental sobre su vida y obra, 'Frank Miller: American Genius', dirigido por Silenn Thomas. La proyección del documental se realizará el sábado 22 de marzo a las 16.00 horas, seguida por un coloquio con Miller y la directora.

El festival también ha organizado varias sesiones de firmas limitadas y numeradas con Frank Miller durante el fin de semana: el viernes 21 de marzo de 18.00 a 18.45 horas y el sábado 22 de marzo de 20.00 a 20.45 horas, ambas en el Espacio Cultural CajaCanarias.

'Frank Miller: American Genius' profundiza en el viaje personal y creativo del autor, cuya influencia ha marcado un antes y un después en la cultura popular y en el arte narrativo global. El documental ha sido premiado internacionalmente en festivales como el London Independent Film Festival y los LA Independent Women Film Awards.

'Sin City' (2005), codirigida por Miller y Robert Rodriguez con la colaboración especial de Quentin Tarantino, adapta cuatro emblemáticas historias del universo creado por Miller en sus novelas gráficas. La película, protagonizada por actores como Bruce Willis, Mickey Rourke y Clive Owen, recibió numerosos reconocimientos internacionales, destacando por su estilo visual innovador y su narrativa neo-noir.

El 20 aniversario de 'Sin City' ha inspirado además el cartel oficial de la décima edición de Tenerife Noir, así como una exposición en el hall del Auditorio CajaCanarias, comisariada por Julio Peces y diseñada por la Asociación Cultural y Cinematográfica de la Costa del Sol "Unicornio", con recreaciones de varias piezas de la película gracias a Construcciones Berna.

La visita de Frank Miller a Tenerife es posible gracias a la colaboración entre Tenerife Noir y David Macho Gómez, reconocido organizador de eventos temáticos relacionados con el mundo del cómic.



CRÓNICA GALA DE CLAUSURA DEL SOMBRA MADRID 2025: CONCIERTO Nueva York bajo el terror de los zombis Composer's cut live + HOMENAJE A ANTONIO MAYANS

 


Anoche , el Palacio de la Prensa vibró con una energía única a partir de las  20 horas cuando arrancó el concierto de Fabio Frizzi, el maestro detrás de las bandas sonoras más emblemáticas del cine de culto. Se subió al escenario con su banda para ofrecernos una experiencia que dejó a todos boquiabiertos. 

Aunque su nombre está estrechamente asociado con el cine de terror y, especialmente, con las películas de Fulci, su trabajo como compositor abarca una amplia gama de proyectos cinematográficos. A lo largo de su carrera, Fabio Frizzi ha trabajado en una gran variedad de géneros cinematográficos, no solo en el cine de terror, sino también en otros tipos de películas como comedias y dramas. Frizzi ha compuesto para otros directores y para una serie de películas italianas, contribuyendo con su talento musical a la creación de atmósferas únicas. 

El evento, titulado "Nueva York bajo el terror de los zombis Composer's cut live", formaba parte de su gira Frizzi 2 Fulci Tour, y prometía sumergirnos en el universo del terror de una forma que nunca habíamos vivido antes. La gira Frizzi 2 Fulci Tour de Fabio Frizzi comenzó en Italia a principios de 2025, donde el compositor legendario ofreció conciertos en ciudades como Roma y Milán. Desde allí, la gira se trasladó al Reino Unido, con una destacada actuación en Londres a mediados de enero, dando inicio a una serie de presentaciones en Europa. En España, las ciudades de Madrid y Murcia fueron las siguientes paradas de la gira, donde los fans pudieron disfrutar de una experiencia única, con la proyección de "Nueva York bajo el terror de los zombis" acompañada de la música en directo de Frizzi y su banda, creando una atmósfera envolvente. Tras su paso por Europa, la gira continuará en EE. UU., con conciertos programados en varias ciudades de América, ofreciendo a los fans estadounidenses la oportunidad de disfrutar de este evento inmersivo y espectacular que fusiona cine y música en vivo. 

                                                                        

                   

Mientras se proyectaba la película, la música cobraba vida en directo, dirigida por el propio Frizzi, quien con su guitarra y liderazgo hizo que cada nota pareciera un latido del propio corazón de Nueva York, plagado de zombis. La película, dirigida por Lucio Fulci, se transformó en una experiencia inmersiva donde el terror no solo se veía, sino que se sentía a través de cada acorde, de cada golpe de batería, mientras los cinco músicos que acompañaban a Frizzi convertían la proyección en una banda sonora viva, que nos envolvía como un abrazo de miedo. Los zombies en pantalla se sintieron más cercanos que nunca, y la tensión aumentaba con cada golpe de guitarra y cada crescendo de la música.

Fue una noche única, donde la fusión del cine y la música nos transportó a una época dorada del cine de terror, con la presencia del propio Fabio Frizzi, que hizo de la experiencia algo inolvidable. Sin duda, una de esas veladas que quedarán grabadas en la memoria de los fans del cine fantástico por mucho tiempo.

Anoche, el Palacio de la Prensa no solo vibró con la electrizante actuación de Fabio Frizzi, sino que también sirvió de Gala de Clausura de la segunda edición del Sombra Festival Madrid. Un evento único que unió el cine, la música y el homenaje a una de las figuras más emblemáticas del cine de género: Antonio Mayans.

                                                

La noche, marcada por la proyección de "Nueva York bajo el terror de los zombis" con la música en directo de Frizzi y su banda, estuvo teñida de emoción cuando se rindió homenaje a Mayans, un auténtico ícono patrio del cine fantástico, de terror y de culto. Con más de cinco décadas de carrera a sus espaldas, Mayans ha dejado una huella única en el cine español y europeo, y su presencia en el festival fue un reconocimiento más que merecido a su legado.

Conocido por su colaboración con el legendario Jess Franco, Antonio Mayans ha trabajado en una infinidad de títulos que son fundamentales para el cine de terror y fantástico, como La tumba de los muertos vivientes o El siniestro doctor Orloff. Su capacidad para interpretar tanto papeles protagonistas como secundarios, siempre con una presencia magnética que traspasa la pantalla, le ha asegurado un lugar especial en los corazones de los aficionados al cine de culto.

Durante el homenaje, la sala se llenó de aplausos y admiración, no solo por su contribución al cine de género, sino por el impacto y la pasión con la que ha trabajado a lo largo de toda su carrera. Anoche no solo se celebró la música y el terror, sino también la historia de un cineasta cuyo legado sigue vivo en cada fotograma de las películas que dejó atrás.

Una noche para recordar, donde el terror y la música se fusionaron con un merecido tributo a uno de los grandes nombres del cine de culto. Una clausura memorable para un festival que dejó huella, ¡que aunque con sus posibles mejoras, permite que Madrid tenga un festival del fantástico después de tantos años de ausencia! Madrid se merece un festival como este, que siga creciendo, consolidándose y trayendo lo mejor del cine de género. El Sombra Festival Madrid ha logrado revivir una tradición que había estado ausente por mucho tiempo, y este evento, con su homenaje a figuras clave del cine de culto como Antonio Mayans y el increíble show de Fabio Frizzi, demuestra que el público madrileño ansía más. 

Este festival ha sido un soplo de aire fresco, mostrando que la ciudad tiene un espacio para el cine fantástico, de terror y de culto, con una atmósfera única que lo convierte en un referente para los amantes de estos géneros. Con su mezcla de proyecciones, música en vivo y homenajes, Sombra Festival ha sido una celebración de lo mejor del cine que ha marcado generaciones.

Ahora, más que nunca, Madrid necesita que iniciativas como esta sigan creciendo y evolucionando, pues los aficionados al cine fantástico merecen una plataforma donde puedan disfrutar de experiencias cinematográficas tan intensas y emocionantes como las que ofrece Sombra Festival Madrid. ¡Estamos ansiosos por ver cómo este festival sigue su camino y se fortalece en los años venideros!

SOMBRA MADRID 2025 : DÍA 6 : SÁBADO 22 MARZO 2025

 



viernes, 21 de marzo de 2025

SOMBRA MADRID 2025 : DÍA 5 : VIERNES 21 MARZO 2025

                

                                       



miércoles, 19 de marzo de 2025

“DARNA”, LA “WONDER WOMAN FILIPINA”, LLEGA EL 21 DE MARZO AL CINE PAZ DE MADRID EN UNA SESIÓN ESPECIAL DE "CINE CUTRE"


DÓNDE: MK2 CINE PAZ (MADRID)

FECHAS:21 MARZO 2025

ACTIVIDADES:

 La superheroína Darna, conocida como la “Wonder Woman filipina” y un icono cultural en su país de origen, llega al mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid el viernes 21 de marzo a las 22:30 horas con la proyección en alta definición de su película de 1991, dentro de una sesión especial de “cine cutre” organizada por el festival internacional CUTRECON y la distribuidora Trash-O-Rama.


Jamás proyectada en España y traducida por primera vez al castellano gracias a Trash-O-Rama Distribución, la cinta es un festín de acción desbocada, violencia ligeramente sádica y efectos especiales tan rudimentarios como entrañables. “Se trata de una de las adaptaciones más divertidas y absurdas del personaje, puro entretenimiento sin complejos, directo al grano y al delirio”, afirma Carlos Palencia, director de CUTRECON y presentador del evento.


Con un ritmo frenético que no deja espacio para el aburrimiento, la película encadena escenas de lucha imposibles, villanos desquiciados y situaciones tan absurdas que desafían cualquier lógica. “Si os maravilló la Cobra Taka Taka, esperad a ver la mejor marioneta de calcetín del cine filipino”, bromea Palencia. “Darna no se anda con rodeos, es acción constante y diversión sin filtros; no hay nada igual en el cine de superhéroes”.


El filme podrá verse en versión original en tagalo con subtítulos en castellano, en una sesión que presentará el propio Palencia, quien también es colaborador habitual del programa “Mañana Más” de Ángel Carmona en Radio Nacional de España. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme.


Desde la organización también explican que, como es habitual en las sesiones que organizan CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más del visionado de la película”.



ENTRADAS YA A LA VENTA


Las entradas para la proyección de “Wonder Filipina: Darna (1991)” el 21 de marzo a las 22:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.


CUTRECON es el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado catorce exitosas ediciones. La decimocuarta edición tendrá lugar a comienzos de febrero de 2026.


Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.

SOMBRA MADRID 2025 : DÍA 3 : MIÉRCOLES 19 MARZO 2025

 


SOMBRA MADRID 2025 : DÍA 3 : MIÉRCOLES 19 MARZO 2025

MIÉRCOLES 19 MAR20

Sala Berlanga

Sección Oficial.

18:00 h.

Parasomnia España, (Daniel Noblom, 2024, 10 min, VE).

(Cortometraje fuera de competición)

                                                  

Night Call (Michiel Blanchart,

Bélgica, 2024, 100 min, VOSE).

(Sección Oficial a Concurso)

                                                    

20:00 h.

El baño del diablo (Severin Fiala, Veronika Franz,Austria, 2024, 120 min, VOSE).

Artistic Metropol

Retrospectiva Antonio Mayans.

                                                   

18:00 h.

Empusa (Paul Naschy, España, 2010, 96 min, VO).

                                             

Muestra terror Latinoamericano.

20:15 h.

Masacre en el Delta


martes, 18 de marzo de 2025

CTHULHUTON, II MARATÓN DE CINE PRENATURAL, ABOMINABLE Y CICLÓPEO: LA MUESTRA DE CINE PARA FANS DE H.P. LOVECRAFT, REGRESA EL 29 DE MARZO AL MK2 PALACIO DE HIELO DE MADRID

 


DÓNDE: MADRID (MK2 PALACIO DE HIELO)

FECHAS: 29 MARZO 2025

ACTIVIDADES:

CTHULHUTON, LA MUESTRA DE CINE PARA FANS DE H.P. LOVECRAFT, REGRESA EL 29 DE MARZO AL MK2 PALACIO DE HIELO DE MADRID

La programación incluye la nueva restauración en 4K de “Re-Animator” (1985), el clásico de Stuart Gordon, en su 40 aniversario. H.P. Lovecraft, autor de “En las montañas de la locura” y “La sombra sobre Innsmouth”, es uno de los narradores de terror más influyentes del siglo XX y el creador del horror cósmico. El evento también ofrecerá la oportunidad única de disfrutar en pantalla grande de dos “auténticas joyas de culto”, que han sido raramente exhibidas en España, como “Aire Frío” (Cool Air, 1999) de Bryan Moore y “La Llamada de Cthulhu” (The Call of Cthulhu, 2005) de Andrew Leman. Entradas ya a la venta en taquilla y online a través de la web oficial del recinto.

                                           

Los seguidores de H.P. Lovecraft tienen una nueva oportunidad para disfrutar de su universo en pantalla grande con la segunda edición de CTHULHUTON, la muestra de cine dedicada al maestro del horror cósmico. El evento se celebrará el sábado 29 de marzo a partir de las 16:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo (C. de Silvano, 77, Madrid) y ofrecerá una selección de películas inspiradas en sus relatos. Entre lo más destacado de la programación, se proyectará la restauración en 4K de “Re-Animator” (1985), el clásico de Stuart Gordon, que conmemora su 40 aniversario como una de las adaptaciones lovecraftianas más influyentes del cine de terror.

“Desde hace eones, los fans de Lovecraft han buscado un lugar recóndito y oscuro donde poder reunirse y celebrar su más famosa creación, los 'Mitos de Cthulhu'”, señalan los organizadores del evento. Es por eso que han creado “la CTHULHUTON, donde se proyectarán las mejores obras audiovisuales sobre sectas, brujería, fantasía lovecraftiana y horror cósmico”.

H.P. Lovecraft figura entre los narradores de terror más venerados del siglo XX, gracias a relatos como “En Las Montañas De La Locura” o “La sombra sobre Innsmouth”, entre otros muchos. Su huella es palpable en algunos de los artistas más reputados de la actualidad, como el prolífico escritor Stephen King o el oscarizado cineasta Guillermo del Toro (“La Forma Del Agua”, “El Laberinto Del Fauno”), por citar dos de los ejemplos más conocidos.

La programación de esta segunda edición de CTHULHUTON arranca a las 16:30 con “El Torreón” (The Keep, 1983), la segunda película de Michael Mann, una fascinante fusión de terror y fantasía ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Basada en la novela superventas de Francis Paul Wilson, la historia sigue a un grupo de soldados nazis que, al ocupar una fortaleza en los Cárpatos, despiertan por error a Molasar, una entidad maligna de origen desconocido. Su atmósfera inquietante se ve reforzada por la icónica banda sonora de Tangerine Dream y los efectos visuales de Wally Veevers, veterano de títulos como “Lawrence de Arabia”, “La batalla de Inglaterra” y “The Rocky Horror Picture Show”. En su reparto de lujo, destacan Ian McKellen, Scott Glenn y Gabriel Byrne, atrapados en un conflicto donde el verdadero horror no es humano.


A las 18:30, CTHULHUTON ofrece una sesión doble con dos de los mediometrajes más destacados jamás realizados sobre la obra de H.P. Lovecraft. Se proyectarán “Aire Frío” (Cool Air, 1999) de Bryan Moore y “La Llamada de Cthulhu” (The Call of Cthulhu, 2005) de Andrew Leman, dos adaptaciones fieles de los relatos originales, que logran capturar su atmósfera inquietante con un estilo marcadamente vintage. Consideradas auténticas joyas de culto, ambas películas han sido raramente exhibidas en España, convirtiendo esta proyección en una oportunidad única para los seguidores del escritor de Providence.

                                                        

A las 21:00, CTHULHUTON concluye con “Re-Animator” (1985) de Stuart Gordon, una de las adaptaciones más emblemáticas de H.P. Lovecraft y un referente del cine de terror con humor macabro. Para celebrar su 40 aniversario, la película podrá verse en una edición restaurada en 4K, recuperando todo su esplendor en pantalla grande. Esta sesión especial contará con la participación de Paco Fox y Ángel Codón Ramos, de Tiempo de Culto Podcast, quienes participarán en un coloquio posterior donde desgranarán los entresijos del rodaje, el impacto del filme y su influencia en las siguientes adaptaciones del escritor de Providence.



PROGRAMA DE CHTULHUTON


16:30 – EL TORREÓN (The Keep, 1983, Michael Mann)


Durante la Segunda Guerra Mundial, un destacamento del ejército alemán se defiende de las tropas aliadas en un paraje montañoso en Rumanía. Allí se acuartelan en una misteriosa fortificación romana, ignorando las advertencias de los lugareños.


18:30 – SESIÓN DOBLE: Mediometrajes lovecraftianos.


AIRE FRÍO (Cool Air, 1999, Bryan Moore): Verano de 1925. Randolph Carter se muda a una pensión miserable donde se hace amigo de un misterioso doctor que lo revive tras sufrir un ataque al corazón casi letal. Poco después, Carter descubre la terrible verdad sobre el médico y la frágil línea que separa la vida y la muerte.


LA LLAMADA DE CTHULHU (The Call of Cthulhu, 2005, Andrew Leman): Tras la muerte en extrañas circunstancias de un profesor de la Universidad de Miskatonik, se inicia una investigación que relaciona el caso con el tenebroso culto a un Dios acuático, cuyos seguidores le llaman Cthulhu... The Call of Cthulhu (La llamada de Cthulhu) es una película muda de 2005 que adapta el famoso relato homónimo de Lovecraft, escrito en 1926. Su rodaje fue impulsado y producido desde la Sociedad Histórica H.P. Lovecraft de Estados Unidos. El rodaje usó modernas técnicas de grabación y elementos vintage para reproducir la estética de los filmes de la década de 1920.


21:00 – RE-ANIMATOR (Re-Animator, 1985, Stuart Gordon) – Sesión Tiempo de Culto


Herbert West estudia en Europa métodos regenerativos junto a un conocido científico, que muere en extrañas circunstancias. Herbert viaja a EEUU, donde se matricula en la Miskatonic University. Allí continúa con sus experimentos, que tienen la intención de alcanzar la fórmula que permita reanimar a los muertos. Su compañero de piso Dan y la novia de éste, Megan, se verán envueltos en el macabro proyecto.


ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para CTHULHUTON, que se celebrará el sábado 29 de marzo a partir de las 16:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en taquilla y en la web oficial del recinto. Asimismo, también hay abonos disponibles para aquellos espectadores que quieran visionar todas las películas de la programación.

CTHULHUTON está organizado por la productora A.D.J. Proyectos Audiovisuales S. L., responsable del Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, la Cutrecon, o de las muestras de cine de culto TDC Weekend, celebradas en Madrid y Sevilla.

SOMBRA MADRID 2025 : DÍA 2 : MARTES 18 MARZO 2025

 




MARTES 18 

Sala Berlanga
Ciclo Asiavisión.
17:30 h.
Una muerte anunciada
(Fuera de competición)
(Yingxin Ma, China, 2015, 24 min, VE).
                                               
Twilighk of the Warriors: walled in
Soi Cheang, China, 2024, 125 min, VOSE).

20:00 h.


                                                   
Masterclass Doblaje Cine y animaciÓn
(Gratuito)
Adán Latonda no solo es el director de esta edición de Sombra Madrid, sino también un experimentado actor de doblaje. Con esta Masterclass invitará a los espectadores, tanto adultos como adolescentes o niños, a sumergirse en el fascinante mundo del doblaje a través de la animación en cine televisión.

Los asistentes podrán poner cara y nombre a las voces de muchos de los personajes protagonistas de algunas de las series más icónicas de animación occidental y manga:

Alex Saudinós y César Capilla nos transportarán a las más alocadas profundidades del mar con Bob Esponja y su inseparable Patricio; Adán Latonda nos llevará de vuelta a los ochenta ya que puso la voz al rubio e hipermusculado Dolph Ludgren; el incombustible José Carabias pondrá el acento manga con la voz de la celebérrima Campeones. Los cuatro estarán en perfecta compañía y sintonía acompañados por Mar Bordallo y María Jesús Varona, quienes coincidieron en Big Bang Theory dando voz respectivamente a la protagonista femenina, Penny y a la gritona madre de uno de los protagonistas, Mrs Wolowitz.

Adán Latonda y sus compañeros enseñarán a los espectadores distintas técnicas de interpretación vocal, con divertidas demostraciones en directo y anécdotas del proceso de doblaje, junto con una charla acerca del trabajo creativo en animación a través de la cual descubrirán a los asistentes cómo se crea la magia del cine desde un estudio de grabación.

No solo será una excelente introducción para todos aquellos que estén interesados en el doblaje, sino también una experiencia perfecta para todos aquellos apasionados del cine y la animación.




Artistic Metropol
Sección Oficial.
                                                      
18:00 h.
Corbomebrates Sección Oficial a Concurso.
(Bloque A, 90 min).
                                                       
-20:00 h.
Cortometrajes Sección Oficial a Concurso. (Bloque B, 90 min).

lunes, 17 de marzo de 2025

SOMBRA MADRID 2025 : DÍA 1 : DOMINGO 16 MARZO 2025

 


SOMBRA MADRID 2025 : DÍA 1 : DOMINGO 16 MARZO 2025

La noche del domingo en el Palacio de la Prensa de Madrid se vivió una inauguración memorable con la proyección de Jungla de Cristal, el clásico del cine de acción dirigido por John McTiernan, quien estuvo presente para la ocasión. Este evento, enmarcado dentro del Festival Sombra Madrid y presentado por su director, Adán Latonda, fue una verdadera fiesta cinematográfica que atrajo a un público entregado, con asistentes llegados desde toda España para presenciar este hito del cine en pantalla grande.



La proyección, programada para las 8 de la tarde, comenzó con un retraso de media hora, pero lejos de generar impaciencia, solo aumentó la expectación entre los asistentes. Antes de dar paso a la película, Adán Latonda subió al escenario para presentar el festival, compartiendo con el público una breve pero entusiasta introducción sobre lo que sería el evento en los próximos días. Con su habitual energía, Latonda habló sobre la importancia de poder contar con un director de la talla de McTiernan para abrir el festival, y adelantó algunas de las sorpresas que esperan a los cinéfilos durante esta edición.

                                        

A continuación, llegó el momento que todos estaban esperando: la presentación de Jungla de Cristal por el mismísimo John McTiernan. En medio de una ovación, el director estadounidense subió al escenario para dirigir unas palabras al público. Con su característico estilo discreto pero carismático, McTiernan agradeció la cálida acogida en Madrid y habló brevemente sobre su experiencia dirigiendo este icónico film de acción. Sin duda, su presencia fue uno de los momentos más emotivos de la noche, y muchos de los asistentes sintieron que estaban presenciando algo único.

La proyección de Jungla de Cristal se realizó en versión original subtitulada en castellano, una oportunidad especial para disfrutar del film tal y como fue concebido, a pesar de que la copia no era perfecta. Sin embargo, esto no impidió que el público disfrutara cada segundo de la película, en especial durante las escenas clave. A lo largo de la proyección, se sucedieron los aplausos y vítores en momentos tan memorables como la primera aparición de Bruce Willis en pantalla o el ya icónico "Yippee ki-yay". El público coreaba los diálogos con entusiasmo, demostrando que, aunque hayan pasado más de tres décadas desde su estreno, Jungla de Cristal sigue teniendo una legión de seguidores fieles que disfrutan cada línea del guion como si fuera la primera vez.

Tras los 131 minutos de adrenalina y emoción, el evento continuó con una extensa sesión de preguntas y respuestas con John McTiernan. Durante aproximadamente una hora, el director respondió con paciencia y profundidad a las preguntas de los asistentes ofreciendo  anécdotas fascinantes sobre su carrera, y no solo habló de Jungla de Cristal, sino también de otros de su filmografía. Uno de los momentos más destacados fue cuando comentó sobre la participación original de Jean-Claude Van Damme en el papel del Depredador, antes de que se cambiara el diseño de la criatura en la película Depredador (1987). Además, McTiernan habló sobre su trabajo en El último gran héroe (1993), una cinta que, aunque inicialmente no tuvo el impacto esperado en taquilla, se ha convertido en un clásico de culto por su enfoque metacinematográfico y su divertida crítica a los clichés de las películas de acción. Estas historias añadieron una capa extra de profundidad a la sesión, generando risas y aplausos entre los asistentes, quienes quedaron encantados con las vivencias del director.

Pero la velada no terminó ahí. Para sorpresa y alegría de muchos, McTiernan tuvo la amabilidad de quedarse para una sesión de firmas, que se alargó hasta la medianoche. Decenas de aficionados tuvieron la oportunidad de conocer personalmente al director, llevarse un autógrafo y, en algunos casos, compartir unas breves palabras con él. Esta generosidad por parte de McTiernan redondeó una noche que será recordada durante mucho tiempo por todos los asistentes.

En resumen, la inauguración del Festival Sombra Madrid con la proyección de Jungla de Cristal fue un éxito rotundo. La presencia de John McTiernan, el entusiasmo del público y el ambiente de camaradería cinéfila convirtieron este evento en una celebración del cine de acción como pocas. Fue una noche mágica que no solo homenajeó a una película icónica, sino que también reforzó el poder de las historias para unir a los espectadores, incluso décadas después de su estreno.

sábado, 8 de marzo de 2025

SALA B DE LA FILMOTECA NACIONAL MARZO 2025:SITGES 70s

 



SALA B DE LA FILMOTECA NACIONAL MARZO 2025:SITGES 70s

19:30 H · SALA 2 · 180'

DCP Y 35MM. VE. COLOR.

Dos joyas de los inicios del Festival Internacional de Sitges, Necrophagus (1971) y La orgía nocturna de los vampiros (1973), componen la Sala:B de marzo, cuya presentación correrá a cargo del Ángel Sala, actual director del certamen de cine fantástico

viernes, 7 de marzo de 2025

MARATÓN TEMPLARIOS en ARTISTIC METROPOL | PROGRAMACIÓN DEL 6 AL 13 DE MARZO DEL 2025

 



Esta semana sigue en cartel la flamante ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación:  "Flow" (2024) de Gints Zilbalodis.

Además:  "Saturno" (2024) de Daniel Tornero, Memorias de un cuerpo que arde" (2024) de Antonella Sudasassi Furnis, "La semilla de la higuera sagrada" (2024) de Mohammad Rasoulof , "El aspirante" (2024) de Juan Gautier, "Queer" (2024) de Luca Guadagnino, la ganadora del Goya a la Mejor actriz revelación "Salve María" (2024) de Mar Coll, "Bodegón con fantasmas" (2024) de Enrique Buleo, "El estigma del silencio" (2024) de Sergio Hernandez y "Marco" (2024) de Aitor Arregi y Jon Garaño.

Clásicos del terror: "La noche del terror ciego" (1972),  "El ataque de los muertos sin ojos" (1973), "El buque maldito" (1974) y  "La noche de las gaviotas" (1975) de Amando de Ossorio.

Jueves 06/03/25

SALA 1

16.00 "Salve María" (2024) de Mar Coll. con Laura Weissmahr, Oriol Pla y Giannina Fruttero. Maria, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Maria se obsesiona con la infanticida, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad. V.O.S.E.

18.00 "El aspirante" (2024) de Juan Gautier. con Lucas Nabor, Jorge Motos y Eduardo Rosa. Comienza la Jornada Cero de novatadas en la residencia universitaria. Carlos y Dani aceptan el reto de 24 horas con el fin de integrarse y hacer amigos. Lo que empieza como un juego divertido, pronto se convierte en una espiral perversa dirigida por Pepe, el veterano líder. Carlos y Dani tendrán que enfrentarse a lo peor de sí mismos antes de que la violencia estalle fuera de control.

SALA 2

16.15 "El estigma del silencio" (2024) de Sergio Hernández. Documental que pretende dar visibilidad y voz a una palabra maldita como es el suicidio, un tema marginado y silenciado en la sociedad. El ciclo de la vida sirve como hilo conductor del documental, donde se intercalan los testimonios, experiencias reales y recomendaciones de supervivientes, familiares y expertos en el campo de la psiquiatría y psicología en relación al suicidio.

20.00 "Bodegón con fantasmas" (2024) de Enrique Buleo. con Jordi Aguilar, Eduardo Antuña y Enric Benavent. Rodeados por viñedos y tierras de cereales, los habitantes de un pueblo de La Mancha pasan sus días con normalidad. Unos, los vivos, luchando contra los aprietos de la vida mientras otros, los fantasmas, lidian con los sinsabores de la muerte.

21.30 "La semilla de la higuera sagrada" (2024) de Mohammad Rasoulof. con Soheila Golestani, Setareh Maleki y Missagh Zareh. El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan. V.O.S.E.

Viernes 07/03/25

SALA 2

22.00 "La semilla de la higuera sagrada" (2024) de Mohammad Rasoulof. con Soheila Golestani, Setareh Maleki y Missagh Zareh. El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan. V.O.S.E.

Domingo 09/04/25

SALA 1

22.00 "Memorias de un cuerpo que arde" (2024) de Antonella Sudasassi Furniss. con Sol Carballo, Paulina Bernini y Juliana Filloy. Al crecer en una época represiva en la que la sexualidad era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Ahora se atreven a hablar de ello abiertamente. Los recuerdos, secretos y anhelos de las tres se entrelazan de forma poética: mientras las mujeres cuentan sus historias fuera de la pantalla, llenan el cuerpo de otra mujer de su generación que encarna sus vidas.

Lunes 10/03/25

SALA 1

16.15 "Flow" (2024) de Gints Zilbalodis. Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

18.00 "El aspirante" (2024) de Juan Gautier. con Lucas Nabor, Jorge Motos y Eduardo Rosa. Comienza la Jornada Cero de novatadas en la residencia universitaria. Carlos y Dani aceptan el reto de 24 horas con el fin de integrarse y hacer amigos. Lo que empieza como un juego divertido, pronto se convierte en una espiral perversa dirigida por Pepe, el veterano líder. Carlos y Dani tendrán que enfrentarse a lo peor de sí mismos antes de que la violencia estalle fuera de control.

SALA 2

16.00 "Salve María" (2024) de Mar Coll. con Laura Weissmahr, Oriol Pla y Giannina Fruttero. Maria, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Maria se obsesiona con la infanticida, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad. V.O.S.E.

22.00 "La noche del terror ciego" (1972) de Amando de Ossorio. con Lone Fleming, César Burner y María Elena Arpón. Bette llega a Lisboa por motivos de trabajo, donde encuentra a Virginia, antigua compañera de internado, la cual está acompañada por Roger. Los tres deciden pasar unos días en un parador de turismo. Viajan en un pintoresco tren y pronto se despiertan los celos entre las dos amigas. Virginia decide bajarse del tren y llega a un pueblo desierto presidido por una abadía. Se acomoda en una de las casas y se dispone a dormir, cuando empiezan a ocurrir cosas extrañas y terribles. Mientras tanto, Roger y Bette han pasando la noche en el parador y están intranquilos por su amiga y deciden ir en su busca.

Martes 11/03/25

SALA 1

16.15 "Saturno" (2024) de Daniel Tornero. Un relato en primera persona en el que Daniel Tornero, director del film, se enfrenta a las memorias de su abuelo: "En 2018 mi abuelo fue detenido por abuso de menores e intento de secuestro. Ahora me vuelvo a encontrar con él y me enfrento a sus miradas, sus respuestas y a mis propios sentimientos. Mientras tanto, mi familia se reúne en nuestra casa de campo y lidia con las consecuencias emocionales de haber crecido bajo esta figura paterna".

22.00 "Bodegón con fantasmas" (2024) de Enrique Buleo. con Jordi Aguilar, Eduardo Antuña y Enric Benavent. Rodeados por viñedos y tierras de cereales, los habitantes de un pueblo de La Mancha pasan sus días con normalidad. Unos, los vivos, luchando contra los aprietos de la vida mientras otros, los fantasmas, lidian con los sinsabores de la muerte.

SALA 2

16.00 "Queer" (2024) de Luca Guadagnino. con Daniel Craig, Drew Starkey y Jason Schwartzman. 1950. William Lee, un expatriado estadounidense de unos 50 años en Ciudad de México, pasa sus días casi solo, salvo algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un joven estudiante recién llegado a la ciudad, le muestra, por primera vez, que finalmente podría ser posible establecer una conexión íntima con alguien. Doblada al español.

18.30 "Flow" (2024) de Gints Zilbalodis. Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

22.00 "El ataque de los muertos sin ojos" (1973) de Amando de Ossorio. con Tony Kendall, Fernando Sancho y Esperanza Roy.  Un grupo de templarios que fueron ejecutados por cometer sacrificios humanos, regresa para vengarse. Encerrados en una catedral, un grupo de gente intentará acabar con ellos

Miércoles 12/03/25

SALA 1

16.15 "Memorias de un cuerpo que arde" (2024) de Antonella Sudasassi Furniss. con Sol Carballo, Paulina Bernini y Juliana Filloy. Al crecer en una época represiva en la que la sexualidad era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Ahora se atreven a hablar de ello abiertamente. Los recuerdos, secretos y anhelos de las tres se entrelazan de forma poética: mientras las mujeres cuentan sus historias fuera de la pantalla, llenan el cuerpo de otra mujer de su generación que encarna sus vidas.

18.00 "El aspirante" (2024) de Juan Gautier. con Lucas Nabor, Jorge Motos y Eduardo Rosa. Comienza la Jornada Cero de novatadas en la residencia universitaria. Carlos y Dani aceptan el reto de 24 horas con el fin de integrarse y hacer amigos. Lo que empieza como un juego divertido, pronto se convierte en una espiral perversa dirigida por Pepe, el veterano líder. Carlos y Dani tendrán que enfrentarse a lo peor de sí mismos antes de que la violencia estalle fuera de control.

20.00 "Saturno" (2024) de Daniel Tornero. Un relato en primera persona en el que Daniel Tornero, director del film, se enfrenta a las memorias de su abuelo: "En 2018 mi abuelo fue detenido por abuso de menores e intento de secuestro. Ahora me vuelvo a encontrar con él y me enfrento a sus miradas, sus respuestas y a mis propios sentimientos. Mientras tanto, mi familia se reúne en nuestra casa de campo y lidia con las consecuencias emocionales de haber crecido bajo esta figura paterna".

21.45 "La semilla de la higuera sagrada" (2024) de Mohammad Rasoulof. con Soheila Golestani, Setareh Maleki y Missagh Zareh. El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan. V.O.S.E.

SALA 2

16.00 "Marco" (2024) de Aitor Arregi y Jon Garaño. con Eduard Fernández, Nathalie Poza y Daniela Brown. Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa frente la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM.

22.00 "El buque maldito" (1974) de Amando de Ossorio. con Maria Perschy, Jack Taylor y Carlos Lemos. Por motivos promocionales, una pareja de bellas modelos es enviada a alta mar, en una lancha motora. Sin embargo, la embarcación no tarda en desaparecer inexplicablemente. La pareja que dirige la agencia, un ayudante, un científico y otra modelo, amiga de las otras, acuden al punto donde desapareció la lancha, y topa con un decrépito buque medieval, poblado de esqueléticos y sanguinarios monjes templarios.

Jueves 13/03/25

SALA 1

16.15 "El estigma del silencio" (2024) de Sergio Hernández. Documental que pretende dar visibilidad y voz a una palabra maldita como es el suicidio, un tema marginado y silenciado en la sociedad. El ciclo de la vida sirve como hilo conductor del documental, donde se intercalan los testimonios, experiencias reales y recomendaciones de supervivientes, familiares y expertos en el campo de la psiquiatría y psicología en relación al suicidio.

SALA 2

16.00 "Queer" (2024) de Luca Guadagnino. con Daniel Craig, Drew Starkey y Jason Schwartzman. 1950. William Lee, un expatriado estadounidense de unos 50 años en Ciudad de México, pasa sus días casi solo, salvo algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un joven estudiante recién llegado a la ciudad, le muestra, por primera vez, que finalmente podría ser posible establecer una conexión íntima con alguien. V.O.S.E.

18.30 "Flow" (2024) de Gints Zilbalodis. Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

22.00 "La noche de las gaviotas" (1975) de Amando de Ossorio. con Víctor Petit, María Kosty y Sandra Mozarowsky.  Los Caballeros Templarios van en esta ocasión a un pueblo pesquero para seguir practicando sus sangrientos sacrificios